La raza Limangus lidera la medición de eficiencia alimenticia en Argentina

Con la efectividad y rentabilidad como puntos con más relevancia, la raza trabaja en el análisis de datos e información para seguir produciendo más cada vez más carne. 

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son los grandes desafíos del futuro ganadero, la raza Limangus se posiciona a la vanguardia en Argentina. No solo por sus virtudes productivas, sino por ser, actualmente, la raza que más mide y evalúa el consumo residual de alimento, conocido como RFI (Residual Feed Intake).

Este indicador, clave para identificar animales más eficientes desde el punto de vista alimenticio, viene siendo monitoreado con rigurosidad en la cabaña La Coincidencia, ubicada en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, donde también varios cabañeros confluyen para evaluar sus reproductores.

El ingeniero agrónomo Aníbal Pordomingo, referente en investigación ganadera, explicó que estas evaluaciones comenzaron hace tres años y desde hace dos se realizan sistemáticamente en ese Establecimiento. “Se evalúan animales de distintas cabañas, mayoritariamente toros Limangus, por ciclos de 60 días. En cada ciclo participan entre 100 y 150 animales divididos en corrales, y también se evalúan hembras bajo el mismo criterio”, detalló.

El RFI es un indicador indirecto de eficiencia de conversión que, a diferencia de otros métodos, permite medir el consumo neto sin que los resultados estén distorsionados por el peso adulto o la ganancia de peso del animal. “No debe confundirse con eficiencia de conversión directa. Este método remueve los efectos de tamaño y crecimiento, lo cual lo hace más limpio para evaluar la eficiencia alimentaria real”, advirtió Pordomingo.

Una diferencia que importa

El especialista aclara que el RFI no es un número absoluto, sino que se interpreta en relación al grupo contemporáneo evaluado. “Por ejemplo, un toro puede tener un valor RFI de -1, lo que significa que consume un kilo menos de alimento por día de lo que se esperaría para su peso y nivel de ganancia. Otro animal podría tener un valor de +1, es decir, consumir un kilo más. Entre los extremos de la población evaluada, hay una diferencia de hasta 4 kilos diarios, lo que representa un impacto significativo en términos de eficiencia”, explicó.

Si bien la variabilidad observada en Limangus es similar a la de otras razas, lo distintivo es el volumen de datos generados. “Limangus ha evaluado más animales en RFI que todas las otras razas juntas en el país. Esto demuestra un compromiso fuerte por parte de los criadores con este carácter, que se suma a los parámetros tradicionales como peso al nacer, destete y características de carcasa, entre otros”, señaló Pordomingo.

Un paso más hacia la ganadería eficiente

Para una raza con amplio potencial de crecimiento, pero que aún mantiene una participación relativa limitada en la ganadería nacional, el foco en la eficiencia alimenticia podría transformarse en una ventaja competitiva importante. “Incorporar este tipo de mediciones le da a Limangus una herramienta más para desarrollar una estrategia productiva sustentada en indicadores objetivos. No sólo es una cuestión de genética, sino de dirección y propósito productivo”, concluyó el especialista.

La apuesta por la medición del RFI no solo posiciona a Limangus como una raza pionera en este aspecto, sino que también sienta un precedente para el resto de la ganadería argentina, en momentos donde la eficiencia y la sustentabilidad son más que nunca parte de la agenda productiva.

LIMANGUS RINDE, 1ª Concentración de Gordo Limangus para Faena en el MAG

“La gran novedad de esta edición será la realización de la 1ª Concentración de Gordo Limangus para Faena en el MAG, una instancia clave para observar en acción el rendimiento real de la raza en condiciones comerciales. “Es una oportunidad única para ver de cerca la eficiencia y la calidad carnicera que distinguen a Limangus”, afirmaron los organizadores.

Con el auspicio de Sean Metal y Agropharma, y el respaldo de una organización que apuesta fuerte a la mejora continua, la 8ª Expo de Otoño de Limangus se perfila como un espacio de referencia para quienes buscan calidad genética, resultados en gancho y proyección comercial.

Una raza con presente y futuro

Limangus sigue consolidándose como una de las opciones más confiables dentro del negocio ganadero argentino. Su equilibrio entre fertilidad, facilidad de parto, eficiencia de conversión y calidad de carne la convierte en una raza estratégica para los sistemas productivos modernos. “Es genética, innovación y el compromiso de criadores reunidos en un evento que promete mostrar todo el potencial productivo de la raza”, aseguraron desde PROLIAR.”

Viernes 6

  • 8:30 hs | Limangus Rinde – 1ª Concentración para Faena
  • 11:00 hs | Remate de Ejemplares de Exposición

Plan de Migración Limangus

Desde PROLIAR creemos que damos así un paso importante, para los criadores que calculan DEPs, y por sobre todo para crecer en conocimiento, tamaño y consolidación de nuestra Población Limangus, pequeña y prácticamente única en el mundo.

Por eso instamos a incorporarse a más criadores a sumar animales con sus datos fenotípicos a nuestra Evaluación Genética Limangus y sacar entonces provecho paulatinamente de la información genómica.  Cualquier inquietud no duden en comunicarse!

No importa el lugar, Limangus sigue creciendo a paso firme

Por primera vez en el predio Angus del MAG se presentó la actualidad y el potencial de la genética Limangus. Más de 300 reproductores, 25 cabañas, mucho público y un gran remate concentración. Qué más podemos pedir.

Premios de la Exposición

Algunos Links para más información de la expo:

https://www.instagram.com/reel/DKsR_i7yArJ/

https://www.instagram.com/reel/DKsv6kNMhTG/

https://www.instagram.com/reel/DKh9fqRSEjM/

https://www.instagram.com/reel/DKkEcpMMkGv/

https://www.instagram.com/reel/DKkJtQhsexb/

https://www.instagram.com/fevproducciones/reel/DKkAQ9Hsqn5/

https://www.instagram.com/reel/DKkYs6UR2SX/

https://campoindustria.com/contenido/5602/en-el-remate-de-la-8a-expo-otono-limangus-un-macho-pp-se-vendio-en-10-millones-y

https://www.facebook.com/sociedadruralargentina/posts/se-desarroll%C3%B3-la-expo-oto%C3%B1o-de-limangus-en-ca%C3%B1uelas-del-3-al-6-de-junio-la-asoci/1125144089647371/

Oportunidades laborales en el sector agropecuario

COMERCIAL FERTILIZANTES (CABA)

Descripción: Para Importante empresa de fertilizantes de uso agrícola e industrial dedicada a la importación, distribución y venta para cultivos extensivos e intensivos e industrias.

Perfil: Ingeniero/a Agrónomo/a con matrícula habilitante con experiencia en ventas de fertilizantes o similares: 3 años. Con predisposición a capacitarse y crecer profesionalmente.

Tareas a desempeñar:

Ventas de fertilizantes granulados y solubles a distribuidores de cultivos extensivos e intensivos en todo el país.

Viajes en auto de la empresa o en avión a zonas más lejanas (20% del tiempo) visitando clientes y desarrollando mercado.

Reportar al gerente comercial como jefe directo. Requisitos:

Residir en CABA/GBA. Licencia de conducir.

Modalidad de trabajo: híbrido: 2/3 días home office, 2/3 días presencial y disponibilidad para viajar.

Se Ofrece:

OSDE 310 + premio anual

Vacaciones 10 días hábiles de uso flexible Almuerzo días de oficina y viáticos en viajes

Aquellos   interesados   favor  de   enviar   CV                         a                         contacto@deloalto.com.ar Asunto: COMERCIAL FERTILIZANTES CABA


ASISTENTE TÉCNICO COMERCIAL, NUTRICIÓN ANIMAL

(Sur Prov. de Bs. As)

VER ANUNCIO

Descripción: Empresa elaboradora de productos de Nutrición Animal de rumiantes, se encuentra en la búsqueda de un/a Asistente Técnico Comercial para la zona Sur de la Provincia de Buenos Aires. La empresa se encuentra en plena etapa de expansión con novedosos productos preparados para la ganadería en todas sus etapas: cría, recrías y engorde final en feedlots. Se contempla brindar las capacitaciones necesarias en materia de nutrición de rumiantes y técnicas de ventas. Además, dispondrá de movilidad, pc, celular y Obra Social y la posición contempla un interesante paquete remunerativo.

Perfil: Ingeniero/a Agrónomo/a o Zootecnista con matrícula habilitante y experiencia en producción ganadera, que le permita desarrollar el portfolio e interactuar técnicamente con la red de Distribución, mostrar solvencia y empatía para atender a los productores en un servicio de posventa. Deberá estar dispuesto a realizar frecuentes viajes por su amplia zona, que incluye todo el Sur de la Provincia de Buenos Aires, es decir, el Sudeste y el Suroeste, llegando hasta el Sur de la Provincia de La Pampa.

Tareas a desempeñar:

Visitas técnicas y comerciales a la Red de Distribución que son básicamente Plantas de Alimentos Balanceados , grandes clientes de feedlots, tambos y empresas que cuenten con un área de Alimentos Balanceados.

Brindar servicio técnico a los comerciales de los Distribuidores.

Atender a los clientes que están adoptando los productos, brindando un servicio personalizado de posventa.

Hacer el seguimiento de las evaluaciones y pruebas en diferentes zonas. Colaborar con el seguimiento financiero de las cuentas, procurando que las cobranzas se cumplan en tiempos estipulados.

Presentar reportes técnicos y comerciales.

Para una eficiente gestión integral, utilizará los sistemas y softwares que tiene implementados la empresa.

Reportará directamente al Gerente Técnico Comercial e interactuará con los Directores Técnicos de la empresa y con los otros comerciales en diferentes zona ganaderas del país.

Residir: La radicación actual de la persona a incorporar será en las localidades de Tandil, Benito Juárez o Tres Arroyos, u otras localidades cercanas en el Sudeste de la provincia.

1 2 3 5